Hipo en tú bebé ¿Qué es? ¿Por qué se produce? ¿cómo se cura?
En este artículo quiero explicarles, ¿qué es el hipo?, ¿por qué se produce? y ¿qué hacer para avitarlo?, a tener en cuenta que la mayoría de las veces es un proceso del cuerpo humano de lo más normal y que no le hace ningún daño a tu bebé.
¿Qué es el Hipo?
El hipo clínicamente se puede definir como la contracción involuntaria, espasmódica e inesperada del diafragma durante la inspiración.
En el cual intervienen los músculos respiratorios intercostales y del cuello.
Durante dicha contracción se provoca un cierre rápido de las cuerdas vocales que provoca el conocido “hip” que todos hemos sentido al tener hipo.
¿Por qué a los bebés les da hipo?
En una mayoría de casos, las veces el hipo ha sido causado por la inmadurez del sistema nervioso.
No se preocupen, Los episodios de hipo van desapareciendo a medida que el bebé crece.
El diafragma puede haber sufrido una alteración por:
- El bebé ha comido mucho.
- Sorbos rápidos.
- Tragar aire.
- Cambios de temperatura. Por ejemplo, si salimos de casa y allí hace más frío.
- Tras una crisis de llanto (Puedes revisar nuestro artículo sobre cómo calmar a tu bebé cuando llora)
Muy importante, tener en cuenta que los episodios cortos de hipo son muy comunes en bebés sanos, no quiere decir que tú bebé esté padeciendo de alguna enfermedad.
El hipo no es peligroso, no produce molestias al bebé, y desaparecerá de forma espontánea.
¿Qué hago para calmar el hipo de mi bebé?
Si tiene hipo comiendo, intenta cambiarle de posición, darle ligeras palmaditas para intentar hacerle eructar o ayudarle a relajarse un poco antes de seguir.
Una vez se ha ido el hipo, se le puede seguir dando su leche y que siga comiendo.
Lo mismo debe hacer la mamá por si nota que el bebé mama rápidamente.
Deténgase de amamantar, deje a su bebé que descanse, y vuelva a recolocarlo.
Como se vio anteriormente, los cambios de temperatura también pueden provocar el hipo.
Para evitarlo, intenta cambiar a tu bebé siempre en un ambiente sin corrientes de aire, y muy bien abrigado. (Puedes revisar nuestro artículo sobre cómo vestir a tu bebé)
¿Y qué debería evitar al intentar curar el hipo de mi bebé?
- Tapar la nariz de tu bebé, con el fin de que contenga la respiración o, creer en ese mito de darle un susto, créeme que sólo puede tener como resultado un llanto aún más desesperado.
- Ofrecer al bebé agua con gas o alguna gaseosa, puede ocurrir el efecto contrario y le aumentará.
- Distraer al peque, por ejemplo, haciéndole que mire alguna cosa que hay por encima de su cabeza, resulta totalmente inútil y perderás el tiempo.
¿Llamo al pediatra?
No soy pediatra ni médico, esta es una mera guía informativa para dar algunos consejos, pero si fuera mi bebé, yo llamaría al médico sin dudarlo si viera que:
- El hipo persiste por mucho tiempo. Más de 4 horas.
- El hipo ya le está produciendo no solo molestias y llanto sino también hasta fiebre.
- El hipo le produce vómitos.
- El bebé no quiere comer por el prolongado hipo.
Si tienes algún otro consejo o sugerencia, te agradecería comentes abajo para que todos nos enteremos.