¿Poca producción de leche materna? 5 recetas de galletas para aumentar la producción de leche materna
Muchas de las madres que están amamantando a sus hijos no siempre producen la cantidad de leche necesaria que el bebé necesita para alimentarse, con estas maravillosas recetas de galletas que podéis hacer en casa vuestra producción va aumentar considerablemente.
¿Qué es la hipogalactia?
Es el término utilizado para definir la poca o insuficiente producción de leche materna, para suplir las necesidades nutricionales de un bebé lactante. Es un transtorno multifuncional y se produce por una serie de factores diferentes en cada mujer; algunas veces es la madre la que tiene la condición hormonal y otras veces se puede deber a la poca estimulación de las glándulas mamarias.
Tipos de hipogalactia
Los especialistas indican que pueden ser producidos tanto por la madre como por hábitos inadecuados de la lactancia o por alguna enfermedad o patología materna.
Si notáis algún problema con la producción de leche materna, visitad a vuestro médico pediatra en busca de ayuda
Poca producción de leche materna por hábitos inadecuados de lactancia
Es el caso cuando físicamente no hay ningún impedimento para producir leche materna, pero si no se resuelve puede ocasionar inconvenientes para que la producción se mantenga en el tiempo.
Factores inadecuados de la poca producción de leche materna
- Si el bebé duerme mucho mientras están tomando pecho puede succionar poco y no estimular correctamente las glándulas mamarias, evitando que se extraiga suficiente leche, entonces el cuerpo de la mujer empieza a producir menos.
- Falta de control en los horarios de dar pecho al bebé, si no le dais suficientes veces al día y él no logra conseguir la cantidad de leche adecuada el cuerpo empieza a producir menos.
- Mal agarre del pecho por parte del bebé, bien sea por la postura en que lo colocáis o por la existencia de frenillo sublingual corto.
Estos casos tienen solución cambiando los hábitos y técnicas de amamantado, cómo al utilizar la técnica de extracción poderosa en este enlace.
Poca producción de leche por patologías de la madre
Existen muchas causas que pueden provocar la hipogalactia, no se conocen todas aún, pero la un desquilibrio físico u hormonal repentino luego de dar a luz puede desencadenarlo. Entre las causas más comunes tenemos:
Obesidad mórbida y diabetes
Después del calostro la leche materna debe producirse en las 24-72 horas posteriores al parto. En caso de sufrir de obesidad o diabetes, se puede producir un retraso más allá de estas 72 horas habituales.
Si bien esta puede tardar en estos casos suele normalizarse con el pasar de los días, es muy importante controlar el peso del bebé para saber si se está alimentando correctamente.
Cesáreas
El estrés que ocasiona a la madre una cesárea programada o de emergencias, aunque no necesariamente sucede siempre, puede ser un detonante para la baja producción de leche materna.
La cesárea en sí misma no retrasa la subida de leche, pero como el cuerpo no está preparado para lactar ya que no ha recibido los estímulos hormonales que le permiten facilitar el proceso, puede ser que una cesárea programada retrasen el proceso de producción.
Retención de la placenta
Cuando la placenta se desprende del útero se desencadenan los procesos hormonales para la producción de leche materna, si queda un poco de placenta en el cuerpo es posible que el cuerpo inhiba la producción de leche, debido a que no se detecta proceso de lactogénesis en el cuerpo.
Se produce calostro, pero la leche no se llega a producir. En caso de sospechar de tener restos de placenta en el cuerpo, vuestro médico os hará una ecografía a fin de descartar esto y evitar algún tipo de infección.
Fármacos recetados
Hay fármacos como la Dostinex (Cabergolina) que inhibe la prolactina de manera temporal y suprime la producción de leche materna específicamente, y algunos que como efecto secundario no deseado pueden hacerlo también, como algunos antihistamídos.
Post mastitis
La mastitis es un caso común en la baja de producción de leche materna, pero esta no suele ser permanente y a los pocos días se recupera la producción normal
Hipogalactia permanente
Existen condiciones prexistentes que pueden influir en que la poca producción de leche materna sea una condición permanente, entre estás condiciones están:
- Hipolapsia mamaria
- Trastornos alimentarios
- Síndrome de ovarios poliquísticos
- Problemas de la tiroides
- Síndrome de Shehann
- Cirugía de reducción mamaria
Si estáis interesado en saber más sobre estos estás condiciones visitad este enlace.
¿Qué son los galactógodos?
Una de las principales preguntas que tienen las madres en periodo de lactancia es como aumentar la producción de leche materna. Pues existen una serie de alimentos que son conocidos por su capacidad de estimular la producción.
Las galletas de lactancia están repletas de estos ingredientes, que además de potenciar la producción alivian el estrés de la madre con un alimento rico y nutritivo a la vez.
¿Qué tienen de especiales estas galletas? En realidad no saben diferente de las galletas normales de hecho si vuestro esposo se las comiera no notaria la diferencia.
El ingrediente clave que tienen estas galletas son los galactógodos naturales, que son capaces de aumentar la producción de materna de forma natural. Pueden venir en forma de medicamentos, comúnmente recetados por los médicos, y de manera natural en algunos tipos de hierbas.
Pero hay un tipo de galactógodos que se dan naturalmente en alimentos que van muy bien con ingredientes de galletas, por ejemplo la linaza, avena, levadura de cerveza, fenogreco y cebada.
¿Qué aportan los galactógodos en la producción de leche?
Avena
Son una fuente natural de hierro excelente, y a sabiendas que pocos niveles de hierro en sangre pueden ser una causa de baja producción de leche.
Levadura de cerveza
No es la levadura que se usa para hacer pan. Es rica en hierro, zinc, magnesio, potasio y vitamina B, necesarios para la producción de leche.
Linaza
Aporta ácidos grasos esenciales como el omega 3 y algunos tipos de fitoestrógenos.
Cebada
Sirve para aumentar la prolactina, la principal hormona para la producción de leche materna.
Hay que destacar el hecho de que no hay pruebas científicas de que las galletas para aumentar la producción de leche materna tengan un efecto real sobre esta, pero son galletas saludables y ricas. Intentar con ella sólo producirá beneficios, en el caso de que vuestra producción no aumente estaréis alimentándote muy bien.
Hay métodos basados en evidencia científica, si estáis realmente muy preocupada por vuestra producción de leche materna, consultadlo con vuestro pediatra, él es la persona podrá ayudaros mejor que nadie.
Receta de galletas para leche materna How Sweet Eats
Esta es una de las galletas más populares en línea que hay, es de chispas de chocolate, avena, semillas de lino y coco. Es una creación de la una bloguera norteamericana que las creó pocos meses después de dar a luz a su primer hijo.
La página de la receta está en inglés, pero tiene un video explicativo donde podéis ver como se hacen y no necesitáis saber inglés para prepararlas.
Acá os dejo el enlace para la receta de las galletas
Receta de galletas para leche materna sin gluten Eating Bird Food
Galletas de lactancia saludable elaboradas con ingredientes que ayudan a aumentar la producción y el suministro de leche para la lactancia. Vegano + sin gluten.
Galletas de lactancia saludable elaboradas con ingredientes que ayudan a aumentar la producción y el suministro de leche para la lactancia. Vegano + sin gluten.
La receta creada por brittany Mullin es en base a productos veganos, y es perfecta para las madres que son celíacas. Son muy bajas en azúcar, y es una de las mejores opciones en alimentación saludable.
Para ver la receta de estas deliciosas galletas pinchad aquí.
Receta de galletas de lactancia crudas Lexis
Todas las nuevas mamás necesitan un bocadillo fácil de preparar, ¡y estos bocadillos para lactancia sin hornear lo son! Estos bocados energéticos de chocolate están llenos de ingredientes que se dice que ayudan a mantener el suministro de leche materna, y son tan deliciosos y achocolatados. Elaborados con cacao en polvo y mantequilla de nueces, son ricos en nutrientes y perfectos para preparar con anticipación.
Estos bocadillos energéticos de lactancia sin hornear son el bocadillo perfecto para tener a mano en el refrigerador para todas las nuevas mamás. Están cargados de ingredientes integrales saludables que pueden ayudar a mantener de forma natural el suministro de leche de la mujer y mantener a raya el hambre. Pero no te preocupes, ¡cualquiera puede comer estas bolas de avena con chocolate porque son deliciosas y llenas de bocadillos!
Receta de galletas para lactancia Detoxinistas
Estas saludables galletas de lactancia son un salvavidas para las nuevas mamás. Están hechos con ingredientes que estimulan la leche , como semillas de lino, avena y levadura de cerveza, y cuentan con ingredientes más saludables para evitar una caída de azúcar más adelante. ¡Porque las mamás necesitan toda la energía que puedan obtener!
Receta de galletas para mejorar la lactancia de Serius Eat
Esta receta es rica en avena como la mayoría de las otras galletas. Pero esta tiene la particularidad en la que se aumenta el efecto de la avena utilizando harina de avena fortificada.
También se complementa con un galactógodo que se encuentra en algunas recetas de lactancia jarabe de malta de cebada. Las críticas de esta galleta y los resultados son muy entusiastas os animo a que la probéis.
Recuerda…
Hable con su pediatra si tiene alguna pregunta o inquietud acerca de la producción de leche materna. No hay nadie con más conocimiento ni mejor capacitado que un profesional de la salud para responder vuestras inquietudes.