¿Cómo dormir a un bebé?
¿Cómo dormir a un bebé? Uno de los mayores temores de los padres primerizos es si su bebé dormirá o no de manera seguida; o si por el contrario se despertará varias veces durante la noche.
Es normal el temor a la fatiga, ya que puede afectar el rendimiento del día en el adulto.
La idea de esta entrada es orientar a los padres sobre el sueño y hábitos de los bebés al dormir.
Ten en cuenta que los bebés no tienen ciclos regulares de sueño hasta aproximadamente los 6 meses de edad, como verás a continuación.
¿Cuántas horas debe dormir un bebé?
Tal como los adultos, cada bebé tiene un ritmo de sueño diferente, conozco casos de bebés que al menor ruido posible se despiertan y otros que yo he presenciado que en medio de un juego de fútbol en la casa, con gritos, no se despiertan.
Como parámetro general y a modo meramente informativo podemos establecer lo siguiente:
- Desde el nacimiento hasta el 3er mes de vida: un recién nacido duerme en promedio unas 16 horas al día, en el cual ciertamente se despertará para comer.
- Entre el 3er y 5to mes de vida: Las veces que el bebé se despierta se disminuye y más bien se concentrada a la noche.
Es normal que, de las nueve de la noche a las seis de la mañana, duerman. En este período, las probabilidades de que el pequeño llore durante la noche son muy elevadas.
Para ayudarte a calmarlo mientras llora, revisa la entrada de algunos Consejos para ayudarte a calmar a tu bebé cuando llora.
- Después de los seis meses de vida: Ya a este punto, los bebés regularizan el sueño y es muy probable que ya duerman toda la noche.
Una siesta de 1 hora durante el día después de comer les ayudará a llevar el día.
Consejos para ayudar a dormir a tu bebé
Si mi bebé no duerme, trato de aplicar alguno de estos consejos:
Técnica de Swaddling bebés o de envolverle
La idea es para mantener en calor al bebé y ayudarle a dormir. Trata de envolverle una vez ya han comido y están limpios para que no se despierten después.
Esta técnica funciona bien mientras el bebé no aprenda a girar, es decir, durante los dos o tres primeros meses de vida.
Si quieres consejos sobre comos vestirlos. no te pierdas el artículo ¿cómo vestir a un recién nacido?
No estimules mucho a tu bebé
Sobre todo después de comer, el pequeño sentirá sueño y cualquier agitación podrá interrumpir el proceso de dormir.
Luces y luz para bebés
Ayuda a tu bebé a que se acostumbre a que el día es para estar despierto y que la noche es para dormir. ¿cómo?
Durante el día, deja que mucho sol en la casa y en su habitación. Al contrario, durante la noche intenta de apagar las luces dónde tú bebé se encuentre.
Si se llegara a despertar, trata de no encender las luces. Algunos padres usan música suave o el llamado ruido blanco que es muy tranquilo para distraer al bebé, tenemos un artículo sobre la mejor música para dormir a un bebé.
Coloca a tú bebé en la cama cuando esté adormentado, pero aún esté despierto.
Esto ayudará al pequeño a aprender a dormirse por sí solo en su propia cuna.
Cuando el bebé llora
Espera a ver si logra dormirse solo.
Si continúa llorando, ahí si ve a ver que le sucede, pero no enciendas la luz. Posiblemente tenga hambre o simplemente el pañal sucio.
Si estás amamantando te puede interesar nuestro artículo informativo sobre la leche materna.
¿Cómo dormir a un bebé que sólo quiere dormir en el carrito?
Una vez el bebé se familiariza con su coche, es normal que encuentre el movimiento tranquilizador y se identifique cuando sienta que está dentro del coche de bebé.
Personalmente no veo nada de malo, solo paséalo suavemente y quedará dormido, ya decidirás si quieres cambiarlo a su cuna o dejarlo que descanse en el propio carrito de bebé.
Una canción de cuna o las llamadas nanas, seguramente ayudarán a que se relaje antes.
Ten en cuenta que a medidas que vayan creciendo ya desarrollarán otros hábitos de sueño, y seguramente podrás dejar de dormirlo en el coche de bebé.
Si quieres saber sobre carritos de bebé. no te pierdas el artículo mejores carritos de bebé
Si tienen alguna otra sugerencia sobre como dormir a tú bebé me encantaría saberla para añadirla a la entrada.