Alimentación del bebé en el primer año: tips que te ayudarán
Si sois padres y madres primerizos una de las principales inquietudes y preguntas que tendréis serán sobre la alimentación ¿Cuánto alimento debe tomar el bebé? ¿Por qué tengo la impresión de que tiene hambre todo el tiempo? ¿Debo despertarlo para que coma? ¿Cuándo debo empezar a darle sólidos? ¿Leche materna o fórmula? ¿Cuándo debo dejar de darle lecha materna?
Como estás serán muchas las preguntas que tendréis, veréis que el bebé establece una rutina de la cual no vas a salir, el come, duerme, hace pipí y popo y repite ese ciclo; al menos hasta cierta edad en que empiece a explorar.
Uno de los principales problemas que tendréis es que todos opinan algo, en mi caso mi suegra me volvió loca, que si ella le dio sólidos a tal edad y no les pasó nada y cosas por el estilo.
Siempre ten como primera opinión válida la de vuestro pediatra nadie sabe mejor que él cómo debéis alimentar a vuestro bebé.
En condiciones generales los pediatras modernos recomiendan esperar para alimentar al bebé con sólidos entre los 4 y 6 meses, pero que sea él quien os de la recomendación.
Alimentación del bebé de acuerdo a su edad
El día que el bebé es traído al mundo su estómago es del tamaño de una nuez y a medida que pasan los días este se va estirando y creciendo.
Es casi imposible saber cuanta leche materna el bebé consume cuando es amamantado, pero si lo alimentáis con biberón, por diversas razones, es posible medirlo.
De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, el calendario de alimentación de un bebé alimentado con biberón es el siguiente:
Edad | onzas por comida | Comidas sólidas |
---|---|---|
Hasta 2 semanas de nacido | 14 ml. los primeros días, luego 29–88 ml | No |
De 2 semanas a 2 meses | 59–118 ml | No |
2-4 meses | 118–177 ml | No |
4-6 meses | 118–236 ml | Posiblemente, si vuestro bebé puede mantener la cabeza erguida y pesa al menos 6 kilos. Pero todavía no es necesario introducir sólidos |
6-12 meses | 236 ml | Si. Empezad con sólidos suaves, como pure de vegetales, frutas, cereales. Dadle un nuevo alimento a la vez y continuad alimentándolo con leche materna o fórmula |
¿Con qué frecuencia debe comer vuestro bebé?
Todo bebé tiene hábitos diferentes, pero una regla general es que los bebés que son amamantados comen más seguido que los que se les alimenta con biberón. Esto sucede porque la leche materna es digerida fácilmente que cualquier fórmula del mercado.
Bebés amamantados
De acuerdo con la Asociación Internacional La Leche se debe empezar a amamantar al bebé más o menos a la primera hora de nacido, darle de comer entre 8 y 12 veces al día en las primeras semanas de vida.
La primera indicación que os dará vuestro pediatra es que no dejéis sin amamantar al bebé por más de 4 horas. Probablemente necesitéis despertarlo, al menos hasta que el horario de comer este bien establecido y el bebé haya ganado peso suficiente.
A medida que el bebé crece y vuestro cuerpo produce más leche, el podrá beber más en menos tiempo en cada sesión de amamantado. Es entonces cuando podréis observar patrones de comportamiento en él:
- 1 a 3 meses: el bebé se alimentará de 7 a 9 veces por día.
- 3 meses: el amamantado será de 6 a 8 veces por día.
- 6 meses: estará comiendo máximo 6 veces al día.
- 12 meses: alimentarlo bajará hasta unas 4 veces al día. La introducción de sólidos a los 6 meses complementará los nutrientes adicionales que necesita el bebé.
Esto es algo general, una especie de promedio, tened en cuanta que cada bebé es diferente y tienen necesidades nutricionales específicas. Hay bebés que comen más otros que comen menos, mantened siempre la comunicación con vuestro pediatra.
En caso de que necesites sacarte la leche materna porque vuelveas a trabajar o haces un viaje largo, los mejores sacaleches eléctricos relación calidad precio hacen que la tardea sea sencilla y sin dolor.
Bebés alimentados con biberón
Así como los bebés amamantados, los bebés de biberón deben comer cuando tienen hambre. En promedio comen cada 2 ó 3 horas y el calendario de alimentación lucirá parecido a este:
- Recién nacidos: cada 2 ó 3 horas.
- Hasta 2 meses: cada 3 ó 4 horas.
- de 2 a 4 meses: cada 4 ó 5 horas.
- de 6 meses en adelante: cada 4 ó 5 horas.
Bebés amamantados y con biberón
En líneas generales los pediatras recomiendan:
- No darle al bebé líquidos diferentes durante el primer año, como leche de vaca o jugos. Debido a que no tiene los nutrientes necesarios para el bebé y puede ocasionarle malestares como gases y constipación; sólo agua a partir del sexto mes.
- No añadir cereales en el biberón:
- Podría ahogarlos.
- El sistema digestivo del bebé no está preparado para digerir cereales antes de los 4 meses.
- Podrías sobrealimentar a tu bebé.
- Bajo ningún motivo le debéis miel al bebé antes de su primer año. La miel puede resultar peligrosa, en ocasiones puede ser la causa de botulismo infantil.
- No ajustéis las expectativas de alimentación del bebé en base a sus necesidades de otros bebés. Trabajad con vuestro médico pediatra para conseguir un calendario de alimentación acorde con las necesidades y cantidades de alimento.
Crear los horarios de alimentación
Los horarios de alimentación van a sacaros de muchos aprietos, cuando vuestro bebé empiece a comer en ciertas horas específicas os quitará un peso de encima. A medida que esto pasa veréis que come más alimento y más rápido en cada sesión.
Esto podrá suceder dependiendo del bebé, entre los 2 y los 4 meses. Mientras no suceda tenéis que estar pendiente de las señales de hambre que os dará el bebé.
¿Cómo saber si mi bebé tiene hambre?
Para la mayoría de los bebés los padres puede mirarlos y buscar señales de que tiene hambre en lugar de estar pendientes de horarios. Esto no se aplica para bebés nacidos prematuramente a los cuales es mejor trabajar con el pediatra en un horario establecido de alimentación.
Señales de que vuestro bebé tiene hambre
- A menudo llorará. pero no es la única señal. Si el bebé está llorando mucho, tenemos un artículo informativo sobre ¿Cómo calmar a vuestro bebé cuando llora?
- Lamer los labios.
- Mostrar la lengua.
- Hacer gestos como si estuviera chupando la teta.
- Llevarse las manos a la boca.
- Abrir mucho la boca.
- Agitación.
- Chupar las cosas a su alrededor, como la sábana o la almohada.
Una vez que vuestro bebé tenga unos meses los horarios de dormir y comer funcionarán muy bien. por ejemplo veréis que el bebé de 4 meses se despierta cada 5 horas a comer, Si lográis alimentarlo a las 11 p.m lograréis que no se despierte antes de las 4 a.m y podréis tener un buen espacio para dormir a una hora adecuada.
¿Qué pasa si el bebé sigue hambriento?
Si el bebé parece hambriento, alimentadlo. En líneas generales los bebés comen más en ciertos momentos específicos, y algunos tienden a períodos de tiempo que en que se alimentan menos, a veces comen más durante la noche que durante de la mañana; mucho más común en bebés que son amamantados.
No os preocupéis por sobre alimentar a un bebé que es amamantado, la leche materna se digiere muy fácilmente en el estómago del niño. La sobrealimentación puede ocurrir con más frecuencia con los bebés que toman fórmula.
Consulta siempre al pediatra si tenéis alguna duda.
¿Cómo empiezo a darle sólidos?
Entre los 4 y 6 meses tu bebé puede que esté listo para comer sólidos muy suaves, los indicadores que pueden ayudar a estar seguros.
- Ya puede mantener su cabeza erguida sin problemas.
- Parece interesando en lo estáis comiendo.
- Intenta alcanzar la comida.
- Pesa más de 6 kilos.
Pero ¿En qué orden le doy los sólidos? La Academia Americana de Pediatría concuerda que no importa el orden en que lo hagáis mientras que te apeguéis a la regla de los 3 a 5 días, antes de darle uno nuevo.
A medida que el bebé crece, pasad de papillas suaves a unas con más textura como bananas trituradas. Los supermercados ofrecen una gran variedad de comidas para bebés, pero lo mejor es que tu las hagáis para asegurar la calidad y que estén libres de azúcar y sal.
También evitar cualquier tipo de comida que pudiera ahogar al pequeño, como:
- Comidas duras, como palomitas de maíz y nueces.
- Frutas frescas duras, como las manzanas, a menos que las cocinéis y cortéis muy finas para suavizarlas.
- Ningún tipo de carne que no esté muy bien cocinada y muy finamente cortada.
- Queso.
Cuando se este acercando a su primer cumpleaños ya debe ser capaz de comer una variedad diferente de alimentos y tomar alrededor de 120 ml de sólidos en cada comida.
Para que los alimentos no pierdan sus nutrientes, los mejores procesadores de alimentos infantiles del mercado traen funciones especiales para la extracción de la comida.
¿Cómo saber si está comiendo suficiente?
Según Sa njeev Jain, MD, FAAP, profesor asociado clínico de pediatría general y medicina adolescente en la Facultad de medicina y salud pública de la Universidad de Wisconsin, uno de los indicadores de que el bebé puede estar comiendo suficiente puede estar en los pañales.
Los primeros días después del nacimiento, un bebé debe mojar de 2 a 3 pañales cada día. Después de los primeros 4 a 5 días, un bebé debe mojar al menos 5 a 6 pañales al día.
La frecuencia de las deposiciones es más variable y depende de si su bebé se alimenta con leche materna o con fórmula.
Otra forma puede ser las tablas de crecimiento que su pediatra llenará en cada consulta. Los bebés en crecimiento se mantienen en un rango de percentiles donde el crecimiento parece ser saludable,.
Recuerda…
Hable con su pediatra si tiene alguna pregunta o inquietud acerca de que su bebé ingiera la cantidad adecuada para comer